Edad Media

El nivel de romanización fue suficiente para que tras la caída del Imperio estos pueblos no retornasen a sus antiguas costumbres indígenas, en contra de lo que durante mucho tiempo se afirmó, porque lo que en realidad se produjo entre los años 409 y 574 fue un coyuntural vacío de poder, durante el cual los habitantes de estos valles cantábricos continuaron con las formas de vida heredadas de la tradición romana, tal y como lo certifican varias inscripciones vadinienses realizadas en la época de las primeras invasiones germánicas.


Los herederos de aquellos antiguos astures y cántabros fueron sometidos por los visigodos en el año 574 bajo el reinado de Leovigildo. Desde la época de Sisebuto, las fuentes no vuelven a mencionar ni a unos ni a otros, por lo que los antiguos habitantes de Sajambre debieron haber estado encuadrados en algún nuevo distrito visigodo. Los investigadores nos dicen que alguna reorganización administrativa debió existir en esta época, ya que desde el mismo siglo VIII se denomina astures a los pueblos que vivían en el antaño territorio cántabro del oriente de Asturias. De esta manera, la influencia de la cultura visigoda comenzó a infiltrarse en estas tierras en el último período del reino de Toledo y, posiblemente, fueron estos momentos los más relevantes para la difusión del Cristianismo en la zona, porque a decir de las más recientes aportaciones de los especialistas, cuando en el año 718 se produce la sublevación de Pelayo contra los musulmanes, la región de Cangas de Onís ya estaba mayoritariamente cristianizada.

Y a Sajambre hemos de incluirla en dicha región, conocida en los primeros tiempos del Reino de Asturias como Primorias, no sólo por su situación geográfica en la zona transmontana, en la comarca de los Picos de Euro­pa, aguas vertientes a Asturias y próxima a Cangas de Onís, sino también porque la tradición oral sajambriega sobre la resistencia contra los musulmanes es exactamente la misma que la de las tierras de Cangas, de Cabrales, de Valdeón, de Amieva y de Ponga, es decir, del solar originario del Reino de Asturias. Asimismo, en estos concejos mencionados se conservan algunos lugares cuyos nombres aluden a la figura de Pelayo, como sucede en el Repelao de Cangas de Onís, en el Repelay de Arenas de Cabrales o en el Copelayo de Ponga, situado este último lugar (una cueva) en el corazón del Desfiladero de Los Beyos en un emplazamiento muy cercano a Sajambre.
De igual modo, todavía a comienzos del siglo XII la propia Peña Santa, a cuyos pies se localiza el pueblo de Soto de Sajambre, era designada como la Mensa Pelagü (Mesa de Pelayo) que es exactamente lo mismo que la Peña de Belay que nombraron los historiadores musulmanes, es decir, las montañas a las que se acogió el caudillo Pelayo durante su rebelión apoyado en su empeño por los habitantes de estos valles. No es casualidad, por tanto, que el antiguo topónimo de la Mensa Pelagü lo encontremos aún hoy en el lugar llamado La Joyosa del Mes de Pelao, situado a los pies del macizo de Peña Santa en su vertiente asturiana. A todo ello habría añadir además otros muchos emplazamientos que la tradición también vincula

a la gesta de Pelayo, como el Arcenorio de Ponga o el Corona de Valdeón. Desde los estudios ya clásicos de Claudio Sánchez Albornoz, la investigación histórica ha ido confirmando tales asuntos y el propio don Claudio dedicó a Sajambre una hermosa descripción de sus tierras cuando retrató el escenario geográfico de la sublevación pelagiana.

Lo más interesante de todo esto es que la tradición oral y la toponimia confluyen en una misma zona: el solar del Reino de Asturias, formado por los valles de los Macizos Occidental y Central de Picos de Europa y de sus estribaciones inmediatas, en donde Pelayo resistió a los musulmanes al amparo de las gigantescas montañas entre el 718 y el 722, fecha de la definitiva victoria cristiana en Covadonga. A dichos años deben remontarse las leyendas sajambriegas que hablan de cruentas batallas libradas en la Collada La Campa, en Arcenorio o en el mítico Carombo, porque las gentes de Sajambre lucharon al lado de Pelayo y porque Sajambre formó parte del núcleo primigenio del Reino de Asturias.

Las Crónicas Asturianas nos dicen que en época de Alfonso I (739757) se repobló Primorias, es decir, se reorganizó la vida en la región gracias a la población autóctona pero, sobre todo, gracias al aporte poblacional que supuso la llegada de cristianos procedentes de la Meseta norte, lo que necesariamente hubo de contribuir a la transformación de la zona. Quizá a tales momentos corresponda la necrópolis de lajas encontrada hace años en el lugar de La Cortina en Oseja, tan semejante a las excavadas en el alto Esla, en Asturias y en Cantabria que han proporcionado dataciones comprendidas entre los siglos VIII y XI.

A partir de la incorporación de Sa­jambre al Reino de Asturias, la vida en las montañas hubo de desenvolverse en un ambiente de relativa paz y seguridad que facilitó la reactivación cultural a finales del siglo VIII en la vecina Liébana. Desde esta misma época y hasta el siglo X gran parte del territorio sajambriego debió haber estado en manos de propietarios particulares, muchos de ellos presumiblemente originarios del sur de la Cordillera tal y como acaeció en la región del alto Esla, pues durante el siglo X tenían sendas propiedades en Sajambre los poderosos condes leoneses de Flaínez, dueños del Castillo de Aguilar en Sabero, a cuyo distrito administrativo perteneció Sajambre desde el siglo X. Pero desde el último cuarto de la décima centuria los Flaínez empiezan a entregar sus bienes al monasterio de Sahagún que se convertirá por ello en el principal dueño de las tierras sajambriegas en los si­glos XI y XII.

Ésta debió ser una de la causas por las que a partir del siglo X los destinos de Sajambre quedaran ya irremisiblemente unidos a los destinos del Reino de León, con el que, además, las tierras sajambriegas tenían una más fácil comunicación a través de la calzada romana que cruzaba el Puerto de El Pontón. Al pie de Pontón, llamado Pontone en el año 1001, existía en 1129 una alberguería para caminantes de protección real que continuó su andadura en las centurias posteriores y que acabó convirtiéndose en Asturias, el límite topográfico con León no fue, como sería lo lógico, el alto de El Pontón, sino el más áspero puerto de Beza y el profundo tajo del Desfiladero del Sella.

En el año 1291 está documentado por vez primera el concejo de Sajambre, formado a lo largo de toda su historia por los pueblos de Oseja, Soto, Vierdes, Pío y Ribota, y cuyos límites fueron desde el siglo XIII prácticamente los mismos que en la actualidad. Por las características del medio geográfico en el que se incluye Sajambre y al igual que sucedió en Asturias, la célula básica de la organización poblacional y de la primitiva estructuración concejil fue la parroquia, de tal manera que a lo largo de los siglos XI y XII las aldeas sajambriegas se debieron ir agrupando en concejos parroquiales aglutinados más tarde en un concejo supraparroquial.

Así, bajo la estructuración parroquial de Sajambre documentada desde el siglo XIII se encuentra solapada las más antigua organización institucional del valle, constituida por la parroquia de Santa María de Oseja, que comprendía las feligresías de Oseja y Soto; por la de Santa Marina de Vierdes, formada por las feligresías de Vierdes y Pío; y por San Pedro de Orzales, parroquia mono­nuclear de Ribota.

El concejo de Sajambre tuvo a lo largo de toda su historia carácter realengo y se rigió durante toda la Baja Edad Media por el sistema del Concejo Abierto, en el que las autoridades concejiles era elegidas directamente, mediante un riguroso procedimiento democrático, por la asamblea vecinal que, en el siglo XV, se reunía, tras ser convocada a campana tañida, en el lugar de Oseja llamado luncosía.

Textos y fotos del libro:
EL CONCEJO DE SAJAMBRE. HISTORIA, PAISAJES Y CAMINOS.
Elena E. Rodríguez Díaz y Guillermo Mañana Vázquez. Edita: Ayuntamiento Oseja de Sajambre, D.L. 2001

 

[  Volver  ]

Sede Electrónica Contacto Tablón de Anuncios Portal de Transparencia Sede electrónica Mancomunidad PORTAL SEPE

ACTIVIDADES Y EVENTOS

TELÉFONOS DE INTERÉS

  • Ayuntamiento d...: 987 740 304
  • Consultorio de...: 987 740356
  • Centro de Salu...: 987740703
  • Guardia Civil ...: 987 740677
  • Farmacia Oseja: 987740949
Más teléfonos
Financiación