Soto de Sajambre
El pueblo de Soto, con los Picos de Eropa a sus espaldas, es uno de los más hermosos pueblos de montaña del norte peninsular, lo que le ha valido la calificación de "el jardín de la Peña Santa". En los años 1080 y 1096 está documentado el lugar de Soto (en Sajambre o junto a Beza, se dice) y en el 1182 ya debía ser un pueblo el Soto Sajambre que se menciona en el instrumento diplomático. Pero lo que se esconde en la neblina de los tiempos es el auténtico origen de Soto, que tiene nombre latino (subtus: "bosque") y que se encuentra situado a los pies de dos montes de resonancias míticas (Peña Santa con su Jou Santo y Carombo) y en la orilla misma de la antigua Vía Saliámica o Senda del Arcediano.
La tradición oral indica que en el lugar de El Piquero se asentó "el antiguo pueblo", y lo cierto es que en El Piquero y en Panzales se hallaron hace años piedras circulares de molino de mano, propias de la tradición castreña, cuyo uso se perpetuó durante la época de la dominación romana.Sin embargo, la Arqueología sólo ha desenterrado, por el momento, los monumentos funerarios megalíticos de Vegabaño. Una de estas construcciones está formada por una estructura de 5'7 m de diámetro integrada por una masa de arenas y piedras, protegida al exterior por una coraza pétrea, que proporcionó varios instrumentos de sílex y cuarcita, como una punta de flecha romboidal tallada con la técnica del retoque plano invasor, procedimiento que se extendió por el norte de España a partir del 3.000 a.C. Asimismo, el estudio de los pólenes del suelo fósil nos permite conocer la flora de la época, formada por pinos, robles y abedules. Tanto éste como los restantes túmulos de Sajambre y desgraciadamente la gran mayoría de los localizados en Picos, están muy deteriorados debido a la intensidad de las actividades agropecuarias y debido a la acción incontrolada de los "buscadores de tesoros". Y mientras no se realicen más prospecciones y estudios nos seguiremos preguntando si topónimos como San Julián, Abadías, Monasterios o La Huesa¡ son testimonios modernos de un pasado remoto y siempre mal conocido.
En el período medieval, Soto formó parte del concejo de Sajambre, por lo que no existe fundamento alguno para respaldar la difundida idea (procedente de la tradición oral) de que Soto hubiese pertenecido al vecino concejo asturiano de Amieva, a no ser que Soto hubiera formado parte de algún concejo parroquial amievense con anterioridad al siglo XIII, algo de lo que no tenemos noticia porque las fuentes conservadas nos dicen que la feligresía de Soto fue siempre un anexo de la parroquia de Oseja, es decir, en Soto existía una iglesia rural dependiente a todos los efectos de Santa María de Oseja. Habitualmente, estas iglesias rurales se establecían en lugares alejados de la parroquia matriz (de lo que es ejemplo claro el caso de Soto) y solían dotarse con capellanías que contribuían al mantenimiento de un cura en el lugar.Por esta razón, en el año 1625, Juana González de Coco, natural de Soto y vecina de Madrid, funda, a instancias del arcediano Pedro Díaz de Oseja, una capellanía llamada Santa María del Pópulo adscrita a la iglesia rural de Soto, con una dotación de 500 ducados que será ampliada más tarde por el propio arcediano. Juana González de Coco establece que el capellán sea siempre uno de sus parientes directos o, en su defecto, un vecino del pueblo de Soto. Y lo mismo decide el arcediano (contemplando ahora también a los miembros de su propia parentela) cuando en 1665 amplía la dotación original de esta capellanía. Esto es lo que se conoce como capellanía de sangre cuya finalidad era de carácter caritativo y espiritual, pero sobre todo de carácter temporal, pues la proliferación de estas capellanías y de otras fundaciones piadosas durante el Antiguo Régimen tenían como principal objetivo la evasión de impuestos y al mismo tiempo aseguraban un empleo digno para los familiares o los protegidos del fundador.
Actualmente, la iglesia de Soto lleva la advocación de Santa María de las Nieves y fue reconstruida en 1883-1885 gracias a la iniciativa de D. Domingo Díaz-Caneja con la participación del pueblo. Conserva un retablo barroco y la imagen de la Virgen del Populo del siglo XVII. En Soto hay que destacar además su escuela, que fue escuela de grado en su origen, y que fue construida en 1906 con las aportaciones de los propios vecinos y de D. Félix de Martino, quien la dotó con un magnífico gabinete de ciencias y con los materiales didácticos más avanzados de su época, que los vecinos de Soto han conservado hasta hoy.
[ Volver ]